viernes, 14 de octubre de 2016

Teoría Marxista de la alienación

Teoría marxista de la alienación: La 'teoría marxista de la alienación en la filosofía marxista es la interpretación ideológica del concepto psicológico y sociológico de alienación considerando que el trabajador, desde el punto de vista capitalista, no es una persona en sí misma, sino una mano de obra que puede representarse en su equivalente económico: el trabajador es una determinada cantidad de dinero, utilizable, como mano de obra, para la multiplicación del mismo.
Marx, quien fue fuertemente influido por la filosofía hegeliana, toma el término y lo aplica al materialismo; en concreto a la explotación del proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque, denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana. Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación.
Actualmente, como la mayoría de los conceptos filosóficos e instituciones sociales, la alienación -como categoría analítica- se encuentra en una crisis teórica debido a las profundas transformaciones sociales que han dado paso a la sociedad posmoderna. El desarrollo de la sociedad ha complicado el análisis de los mecanismos sociales de alienación dirigiéndolos hacia nuevas y más sutiles formas que precisan ser estudiadas. Entre los autores inspirados por Marx, que efectúan ese análisis, destaca, por ejemplo, Herbert Marcuse.
El concepto marxista de alienación incluye cuatro componentes:
En la sociedad capitalista, los trabajadores están alienados de su actividad productiva. Los trabajadores no trabajan para sí mismos, para satisfacer sus propias necesidades, sino que trabajan para unos capitalistas que les pagan un salario de subsistencia a cambio del derecho a utilizarlos en lo que deseen. Trabajadores y capitalistas creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista, por lo que los trabajadores están alienados respecto a su actividad. Así, la actividad productiva se reduce únicamente a ganar el suficiente dinero para sobrevivir.
Los trabajadores están alienados no sólo respecto de las actividades productivas, sino también del objeto de esas actividades: el producto (ya que éste no pertenece a los trabajadores y no pueden utilizarlo para satisfacer sus necesidades primarias). El producto, como el proceso de producción, pertenece a los capitalistas, que pueden usarlo como deseen, vendiéndolo generalmente para su beneficio. Así, los trabajadores no tienen una percepción correcta de lo que producen, y menos aún en largas cadenas de producción.
En el capitalismo los trabajadores están alienados de sus compañeros de trabajo. El capitalismo destruye la cooperación natural, produciendo una sensación de soledad. Por otro lado, el capitalista enfrenta a los trabajadores entre sí para detectar cuál de ellos produce más, trabaja más rápidamente y agrada más al jefe, generando hostilidad entre los compañeros de trabajo.
En la sociedad capitalista los trabajadores están alienados de su propio potencial humano. Los individuos cada vez se realizan menos como seres humanos y quedan reducidos al papel de bestias de carga o máquinas inhumanas. La conciencia se entumece, y el resultado es una masa de personas incapaces de expresar sus capacidades específicamente humanas, una masa de trabajadores alienados.

Explotación del hombre sobre el hombre: expresa que la explotación del hombre por el hombre es, fundamentalmente, una injusticia que se comete cuando un individuo o un grupo obtienen de otros, vía violencia, vía coerción, cosas que no les corresponden. Y se traduce, en forma inmediata, en una disminución de los bienes de los ‘explotados‘. Y, finalmente, de los bienes de la sociedad en general. La explotación laboral se define, en pocas palabras, como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza. Karl Marx desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la queda el capitalista, es llamada plusvalía). Aunque la temática de un trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser relacionado a la explotación laboral, en un amplio término puede abarcar diferentes situaciones desde el abuso por parte del empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral.
Asociado a este término, la alienación o enajenación es la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pen­samientos, que Marx generalizó como la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción, donde el hombre pasa de ser un fin en sí mismo a ser un mero medio o instrumento para la producción. Cuando la actividad que realiza la persona le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado.  Franz Kafka ilustró esto haciendo ver como una cucaracha al protagonista de su obra “Metamorfosis”.  La alienación principal es la alienación económica.
Así pues, los principales elementos del concepto de explotación del hombre por el hombre serían:
Un individuo o grupo (explotadores) que al ser propietario de los medios de producción fuerza a otro grupo (explotados) a realizar un trabajo en exceso.
La referida fuerza se aplica mediante violencia.
Los se quedan con una parte de los bienes producidos que no retribuyen a los explotados (plusvalía).
Como resultado de ellos los explotados experimentan sensación de ser usados como medios de trabajo, y ello contribuye a anular o modificar su personalidad.

Aspectos del marxismo:
Materialismo histórico                                                             
El acercamiento marxista a la interpretación de la historia se conoce como materialismo histórico. Karl Marx creía que la evolución de la sociedad a través de los periodos en la historia podía ser determinada por el uso y posesión de distintos modos de producción. De acuerdo a esta teoría, el Manifiesto Comunista sugiere que la historia de la sociedad podía ser categorizada por sus características económicas. La primera categoría, el comunismo primitivo, era no jerárquico y contenía ninguna forma de posesión. Después, una sociedad esclava vio la formación de las clases sociales. El tercer periodo se concentra en el feudalismo, en donde unos pocos aristócratas pertenecían a una clase, y un gran número de campesinos pertenecían a otra. El cuarto periodo histórico describe al capitalismo, una época en donde los capitalistas que poseían máquinas tenían la mayoría de la riqueza, mientras que la mayoría de los trabajadores tenían muy poca. Marx sugería que un periodo final de la historia sería el comunismo, creyendo que esto sería la conclusión lógica, en la que evolucionaría una sociedad sin clases con la propiedad de los medios de producción.
Capitalismo y sociedad
El marxismo critica la economía capitalista y su efecto en la sociedad, sugiriendo que el capitalismo lleva a la gente a desprenderse de la sociedad mientras que los trabajadores tengan roles específicos, en producir una parte de una máquina, por ejemplo, y que no se involucran en la gran tarea de diseñar y construir tal máquina. Ni trabajan juntos con la gente como están destinados en una tarea, y el valor sólo se les otorga en relación a su trabajo. Esto previene que los trabajadores obtengan satisfacción, que es importante en llegar a un valor propio y a un bienestar espiritual. El Manifiesto Comunista también sugirió que el capitalismo aleja a los propietarios de fábricas de la clase media o la burguesía, de la sociedad al explotar a las masas trabajadoras.
Producción capitalista y la clase social
Marx abogaba que el capitalismo crea una jerarquía de las clases económicas, que estas clases estaban alejadas una de la otra, y que cada clase puede ser definida por su relación con la producción y el capitalismo. De acuerdo a esta filosofía, las dos clases más importantes en una sociedad capitalista, eran la burguesía, definida por el hecho de que poseían o tenían negocios, y el proletariado o los trabajadores. Las categorías también podían subdividirse. Una creencia marxista es que el costo de los bienes debe ser relativo al trabajo y el tiempo involucrado en su producción, en vez del enfoque capitalista de hacer ganancias, que explota a los trabajadores e inhibe la movilidad social.

Revolución
La teoría marxista cree que la revolución es la única manera de lograr un verdadero cambio social, pues los que tienen riqueza y poder no abandonarían sus privilegios voluntariamente, y que este cambio es inevitable como ha demostrado la teoría del materialismo histórico. El Manifiesto Comunista sugiere que las condiciones creadas por la Industrialización han hecho de la revolución una posibilidad, ya que un gran número de trabajadores han sido entrenados a trabajar juntos en las fábricas. Aunque hubo algunos levantamientos cuando el Manifiesto Comunista fue publicado, no hubo un gran cambio en la mayoría de las sociedades capitalistas.

Críticas a la sociedad por parte del marxismo:

El capitalismo ha sido criticado desde muchas perspectivas durante su historia. Las críticas varían desde gente a quienes les desagrada los principios del capitalismo en su integridad hasta aquellos que discrepan con los resultados particulares del capitalismo. Entre los que desean reemplazar el capitalismo con un método diferente de distribuir los bienes, se puede hacer una distinción entre aquellos que creen que el capitalismo solo puede ser superado con una revolución (por ejemplo, la revolución socialista) y aquellos que creen que el cambio puede venir lentamente por medio del reformismo (por ejemplo, la democracia social). Algunas críticas reconocen méritos en el capitalismo y buscan equilibrar el capitalismo con alguna forma de control social, típicamente a través de regulación gubernamental (por ejemplo, el Partido Laborista (Reino Unido).

Enfoque humanista de Abraham Maslow y Carl Rogers

Abraham Maslow: (nació el 1 de abril de 1908 en la ciudad de nueva york y falleció el 8 de junio de 1970 en palo alto, california), fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, obtuvo una licenciatura y maestría en arte y un doctorado en filosofía, en la universidad de Wisconsin; fue pionero y principal colaborador de la llamada tercera fuerza en la psicología; en 1951 fue jefe del departamento de psicología en Brandéis y empezó su cruzada a favor de la psicología humanística, la cual se volvió más importante que su propia teoría.

Carl Rogers: (nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois y falleció el 4 de febrero de 1987 en sandiego, california) fue un influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegara a fundar el enfoque humanista en psicología. Después de graduarse en la escuela superior asistió a un seminario teológico en china y se trasladó a Columbia a estudiar psicología clínica, obtuvo su título en 1928 y su doctorado en 1931.
Plantea varias teorías basados en los años de experiencias con sus pacientes en la cual se destacan la teoría de la personalidad, el desarrollo del yo, entre otras.

Los conceptos básicos que desarrolla la teoría o enfoque humanista son los siguientes:
Desarrollar la individualidad en las personas: este concepto se refiere a que la persona piense por sí misma, que sobre salga del grupo en el que se encuentra y no sea solo uno más del montón, que la persona tenga su propia opinión de lo que le rodea, sin la necesidad de recurrir a la violencia.
Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos: se refiere a enseñarle a la persona que es único o única en este mundo, que no hay nadie igual a ellos y que pueden desarrollar todos sus potenciales para tener una autorrealización.
Ayudar a los educados a actualizar sus potencialidades: se refiere a desarrollar los potenciales de la persona, que siempre se esté alcanzando un nuevo nivel, por ejemplo: si el niño tiene habilidad para el violín, se debe aprovechar y desarrollar al máximo su potencial en ese instrumento, y no solo quedarse en el que sabe manipular el violín, sino perfeccionar su técnica, eso sería actualizar el potencial de la persona.

Esta teoría tiene como enfoque, las cualidades del ser humano, que este pueda tomar decisiones propias y controlar su conducta, que tenga una formación y se reencuentre con su esencia; porque se desea obtener un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, y con características intelectuales que se puedan cultivar y acrecentar, que haya un ser humano con sentimientos y emociones; y que tenga a su alcance programas educativos acordes a una necesidad social y humana en la que se encuentra, y que se satisfagan sus necesidades físicas y espirituales.

La teoría humanista tiene como pieza fundamental, la jerarquía de las necesidades humanas y la teoría centrada de la persona.
La jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow se describe como una pirámide de cinco niveles, los cuatro primeros pueden ser agrupados como necesidades del déficit y el nivel superior es denominado como la autorrealización.
Para satisfacer las necesidades superiores, hay que primero cumplir con las básicas; las personas solo se ocupan de obtener una autorrealización personal, pero no tienen en cuenta que para llegar a la sima, se deben satisfacer las necesidades básicas del ser humano; la pirámide se divide en:
             
Necesidades básicas: son las necesidades fisiológicas que tiene el ser humano, para mantener su subsistencia, las cuales son: dormir, beber agua, alimentarse, evitar el dolor, la necesidad de tener relaciones sexuales y la necesidad de mantener la temperatura corporal estable.
Necesidad de seguridad y protección: estas surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas, y se refiere a sentirse seguro y protegido, las cuales se pueden trasmitir como la necesidad física, en la cual se asegura la integridad del propio cuerpo y de salud, en la cual se garantiza su buen funcionamiento; también está la necesidad de proteger los bienes de la persona, como lo son el dinero, la casa, el automóvil, entre otras y esta la necesidad de vivienda, la cual se puede entender como la necesidad de sentirse protegido o seguro en un lugar.
Necesidades sociales: son las que están relacionadas con nuestra naturaleza social, como las relaciones inter personales y sentir una aceptación social.
Necesidades de estima: esta parte de la pirámide se divide en dos tipos, un alta y una baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Estas necesidades se reflejan en una baja autoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfechas estas necesidades apoya el sentido de la vida y la valoración como individuo profesional, que tranquilamente puede avanzar a la autorrealización.
Autorrealización: es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la sima de las jerarquías y es a través de su satisfacción que se llega a un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.
una persona autorrealizada es aquella que tiene una  vista realista ante la vida, la aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea, espontaneidad, preocupación por resolver problemas más que pensar en ellos mismo, necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento, independencia, capacidad para funcionar por su cuenta, una visión no estereotipada de la gente, de las cosas y de las ideas, una historia de experiencia cumbre profundamente espirituales ya sea de naturaleza mística o religiosa.

La teoría centrada de la persona de Carl Rogers  ve a los humanos como arquitectos de sí mismos. Está centrada en el concepto del sí mismo como el núcleo de la personalidad. Se expone que todos necesitamos encontrar nuestro yo real para llegar a ser tal persona y  aceptarnos como lo que somos.
Se reconocía la existencia de un inconsciente que guía la mayor parte de nuestra conducta, pero lo que lo hace diferente a los psicoanalistas, es que Rogers concebía los procesos inconscientes como motivadores positivos de la conducta humana.
El autoconocimiento y el auto observación vienen a través de nuestras primeras experiencias, mediante las cuales dominamos el ambiente a través de la alta consideración que otros nos muestran con sus expresiones de afecto, admiración, aceptación y congruencia de las experiencias de nuestra vida y la forma como nos vemos a nosotros mismos. Entre lo que nos gustaría ser y la impresión que tenemos de nosotros mismos. Mientras más cerca esté, estos dos conceptos más satisfechos estaremos.
Una persona congruente funciona al más alto nivel. Abierta a la experiencia y no a la defensiva que observa a la gente y las  cosas de forma precisa, se lleva bien con los demás y tiene un alto nivel de autoestima,  el objetivo de una persona sana es el crecimiento en su auto actualización. Si se tiene una visión incongruente de sí misma se vuelve tensa y ansiosa la persona, se apoya en mecanismo de defensa y puede retraer una fantasía psicótica para conservar el concepto de sí mismo.
Esto se debe a que la persona se halla dividida entre lo que piensa y lo que cree que los demás piensan que debería hacer o pensar. La congruencia se consigue a través del método educativo no directivo.
Esta teoría se enfoca en las siguientes dimensiones del desarrollo:
La dimensión biofísica: pues considera que el ser debe tener una alimentación sana, esto es la base de la pirámide de Maslow.
La dimensión social: se considera que la persona para satisfacer las necesidades superiores, debe tener una buena relación con las personas que lo rodean.
La dimensión psicológica: postula la existencia a una salud mental, reconocía la existencia de un inconsciente que guía la mayor parte de nuestra conducta, un conocimiento de sí mismo, el  satisfacer las necesidades de uno mismo y no la de los demás, lleva a un equilibrio y de esta forma trascender en necesidades superiores y así poder ayudar a otros.

Otros aspectos relevantes Las teorías de Rogers se construyen a partir de otras teorías y de algunos principios de orden filosófico, junto con la observación empírica. Entre los que encontramos el naturalismo, el existencialismo, el psicoanálisis y el empirismo.
El naturalismo: la más notoria la de Rousseau la idea de la bondad innata del hombre es una constante que permea toda su teoría.
Psicoanálisis: influencia directa de Freud, como la de algunos psicoanalistas no freudianos
El existencialismo: es muy amplia y notoria en su concepto como el “vivir el aquí y el ahora” “el análisis de existencias” “ser lo que realmente se es”
El empirismo y experimentalismo: Rogers ve esto como la base del conocimiento - de la vida,  es la experiencia. La experiencia como criterio superior que debe regir la misma vida

Los aportes de Maslow y Rogers a la educación son los siguientes:
Maslow: La meta más importante para el estudiante es aprender; significa en que el conocimiento va ser retenido y será útil en su Vida. Esta meta va conectada con la motivación. Si el estudiante no está motivado el aprendizaje no tiene lugar. Un estudiante tiene la capacidad de alcanzar su potencial en el nivel más alto.

Ejemplo: si un estudiante no ha desayunado y viene así al Colegio, no estará concentrado en aprender, estará preocupado en la necesidad por la comida, hay muchos alumnos que asisten a sus Colegios en esas condiciones. Ocasionalmente se puede comprobar que en algunos Centros Educativos se prevé esta necesidad (se proporciona desayunos). Es un aporte que se puede implementar en los sistemas escolares para que estos estudiantes puedan aprender eficazmente.

Rogers: fue el padre de la no-directividad, según él, el clima psicológico de libertad favorecía el desarrollo pleno del individuo, valoraba la empatía y la autenticidad. Todo el proceso educativo debería entonces centrarse en el niño, no en el profesor, no en el contenido pragmático. Para Rogers, los principios básicos de la enseñanza y del aprendizaje son: confianza en las potencialidades humanas, pertinencia del asunto que va a ser aprendido o enseñado, aprendizaje participativo, autoevaluación, autocrítica y aprendizaje del propio aprendizaje.

El aprendizaje sería tan profundo como importante para la totalidad de la persona que se educa: no podemos enseñar a otra persona directamente de ahí la importancia al educador, o facilitador del aprendizaje. Él debería crear el clima inicial, comunicar confianza, aclarar, motivar con congruencia y autenticidad, él llama a esto “comprensión empática”.
Rogers también estableció unos principios claves  para el aprendizaje:
Los seres humanos tienen natural potencialidad para aprender esto implica que cualquier persona, no importando su edad, raza o género, puede tener un aprendizaje óptimo.
El aprendizaje significativo se verifica cuando el estudiante percibe que la materia por estudiar se relaciona con sus propios objetos
Es por medio de actos como se adquiere un aprendizaje más significativo.
El aprendizaje es facilitado cuando el alumno participa de su proceso responsablemente.
El aprendizaje auto iniciado que comprende toda la persona del aprendiz (sus sentimientos al igual que su inteligencia) es el más durable e impregnable.
El aprendizaje socialmente más útil, en el mundo moderno, es el del propio proceso de aprendizaje, una continua apertura a la experiencia y a la incorporación dentro de sí mismo del proceso de cambio.

Las críticas a esta teoría, son las siguientes:
Si las necesidades están jerarquizadas y son infinitas, la sociedad se configurará también jerárquicamente donde sólo la cúspide accede a más y a más a costa de mantener abajo a una base cuanto más amplia y desposeída más conveniente.
-  Manfred Max Neef y Martin Hopenhayn en el libro Desarrollo a escala humana.

Otra crítica a esta teoría es que tiene poco rigor científico y una subjetividad por definir auto actualización. Maslow protestaba contra la ciencia y describió al científico desligado, altamente objetivo y orientado hacia la prueba como un ejemplo de persona que se resiste a cualquier cosa parecida a una experiencia cumbre.


Datos recopilados e interpretados por Andrés Torres (2015). publicado (2016). 

Bibliografía:

Cesar Alvares García. Teoría humanista de Rogers [en línea] 0 ed. España. Rincón del vago, (no hay fecha de publicación) [citado, 21 de mar.  2015] disponible en internet: <URLhttp://html.rincondelvago.com/teoria-humanista-de-rogers.html>

Nicole Rosales. Teorías Humanistas “Carl Rogers y Abraham Maslow” [en línea] 0 ed. No tiene lugar de publicacion. Prezi, nov. 2013 [citado, 21 de mar. 2015] disponible en internet: <URLhttps://prezi.com/nqu-duychl3h/teorias-humanistas-carl-rogers-y-abraham-maslow/>

Dr. Arlines Rodríguez. Teoria humanista [en línea] 0 ed. No tiene lugar de publicación. Slideshare, obt 2010 [citado, 20 de mar. 2015] disponible en internet: <URLhttp://es.slideshare.net/arlinesrodriguez/teoria-humanista>

Wikipedia. Abraham Maslow [en línea] última edición 09 de marzo del 2015. No tiene lugar de publicación. Wikipwdia.org. no tiene fecha de publicación [citado, 22 de mar.2015] disponible en internet: <URLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow>

Wikipedia. Carl Rogers [en línea] última edición 15 de diciembre del 2014. No tiene lugar de publicación. Wikipedia.org, no tiene fecha de publicación [citado 22 de marzo. 2015] disponible en internet: <URLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Rogers>

Sandra. ENFOQUE HUMANISTA: MASLOW Y ROGERS [en línea] 0 ed. No tiene lugar de publicación.  BLOG DE WORDPRESS.COM. 19 jul 2011. [Citado 22 de marzo. 2015] disponible en internet: <URLhttps://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/enfoque-humanista-maslow-y-rogers/>

Tsocial2008. TEORIA HUMANISTA [en línea] 0 ed. No tiene lugar de publicación. scribd.com. abr 2009. [Citado 23 de marzo. 2015] disponible en internet: <URLhttp://es.scribd.com/doc/13929452/TEORIA-HUMANISTA#scribd>

Wikipedia. Pirámide de Maslow [en línea] última edición 22 mar 2015. No tiene lugar de publicación. Wikipedia.org. no tiene fecha de publicación, [citado 23 de marzo, 2015] disponible en internet: <URLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow>

Psicología del aprendizaje. Teoría humanista [en línea] 0 ed. No tiene lugar de publicación. blogspot.com.  nov. 2012 [citado 23 de marzo 2015] disponible en internet: <URLhttp://psicologi-a.blogspot.com/2012/11/teoria-humanista.html>

El suelo: Origen, formación y características.

El suelo es la parte más superficial de la corteza y está conformada por fragmentos de rocas, producto de la meteorización de estas; y la mezcla de materiales orgánicos y minerales. Su formación depende del estado del clima, el relieve y la roca madre;  este puede tener diferentes características tanto físicas como químicas y se pueden apreciar diferentes tipos de suelos en todo el planeta. 

El suelo es la capa o parte superior de la corteza que cubre toda la superficie terrestre; está formado por los fragmentos de rocas producidos por el intemperismo a lo largo del tiempo, materiales orgánicos en diferentes estados de descomposición y varios tipos de minerales. La mezcla de estos, más la acción de la temperatura en  los diferentes climas y la intervención de los seres vivos que se encuentran en el planeta, es lo que lo conforma. Los principales materiales que componen el suelo son las arenas, las arcillas y las limas. 

FORMACIÓN DEL SUELO
El suelo se forma cuando factores como el clima, la naturaleza y la litología con el paso del tiempo y mediante unos procesos conocidos como la meteorización generan la desintegración de la roca gracias a distintos factores atmosféricos y por la acción de agentes orgánicos e inorgánicos.
Transformadores orgánicos e inorgánicos: es el proceso que conlleva cambios en los materiales orgánicos o inorgánicos que afectan la composición del suelo; algunas de las transformaciones que se dan por este proceso son las siguientes:
A)   Meteorización: es la transformación que sufre el suelo o la roca madre gracias a distintos agentes, que afectan el material mineral de estos; los deferentes procesos pueden ser de naturaleza física, química o biológica, esta abarca a los procesos físicos y químicos producidos por la intervención de agentes orgánicos.
B)   Empardecimiento y rubefacción: es la liberación de hierro a causa de la meteorización de algunos minerales, este proceso es casi irreversible y es lo que le da el color rojo a las arcillas.
Translocaciones: son los cambios de posición que tienen los componentes, estos pueden ascender o descender, algunos de estos movimientos son los siguientes: 
A)   Descarbonatación/carbonatación: se da la subutilización de los carbonatos en las zonas húmedas y estos se transforman en bicarbonatos (Descarbonatación) y estos migran hasta cierta profundidad en forma de carbonatos (carbonatación) esto se da gracias a desecación del suelo y a la disminución del  CO2.
B)   Salinización y solidificación: es el proceso en el que el suelo se enriquece con sales más solubles que el yeso en concentraciones de cloruros y sulfatos de sodio y magnesio.
Acciones y pérdidas: son los procesos de enriquecimiento y eliminación de materiales y componentes, algunos de estos cambios pueden ser los siguientes:
A)   Erosión: es el proceso donde el suelo se degrada físicamente y este puede perder parte o la totalidad de su perfil.

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
Las características de los suelos, son diferentes ya que pueden tener varios aspectos como el color y la profundidad, estas se pueden definir a simple vista, los suelos pueden tener una serie de características físicas y químicas, dependiendo de su estructura y proceso de formación.
Características químicas: se han basado en describir ciertos comportamientos de los elementos, sustancias y componentes que lo conforman, como la materia orgánica, nutrientes y micro-nutrientes, también nos permite conocer las cualidades del suelo cuando estas sufren cambios químicos o reacciones que alteran su composición, se pueden clasificar las características químicas del suelo como:
A)   Materia orgánica: son los residuos de los animales y plantas descompuestas, que le proporcionan a los suelos nutrientes que ayudan al crecimiento y la producción de flora; y esta mejora sus condiciones para ser utilizados en la agricultura. Los efectos que causa en el suelo es la granulación de este, así la tierra se vuelve más porosa y dándole un aspecto impermeable, cambia el color de los suelos tornándolos más oscuros, dándole la capacidad de absorber más radiación solar.
B)   Fertilidad: esta es la cantidad de alimentos o nutrientes que conforman los suelos, cada uno de estos cumple funciones distintas. El nitrógeno ayuda al buen desarrollo de las plantas, también este le da el color verde a la flora, el fosforo ayuda al crecimiento y a la maduración de los frutos, otros elementos químicos tienen distintas funciones en el suelo, pero sin la ayuda de estos, la vida arbórea no fuera sustentable.
C)   Acidez y alcalinidad: hay sustancias que pueden ser acidas, básicas o neutras en los suelos, estas se dan por descomposición de materia orgánica y la intervención de las bacterias en ellas, por lo general un suelo puede llegar a ser improductivo para el campo agrario por su alta concentración de ácidos.
Características físicas: son las proporciones de los componentes que determinan una serie de propiedades en el suelo.
A)   Estructura: es la forma que las partículas que se integran para formar agregados, como la su forma prismática y granular.
B)   Porosidad: son los poros que permiten la penetración del agua y el aire en los suelos.
C)   Permeabilidad: se puede dar por la capacidad que tiene el agua y el aire para movilizarse, un ejemplo de esto sería cuando el suelo tiene grandes cantidades de agua, el movimiento de esta se disminuye, torneándolo más impermeable.
D)   Color: la gran mayoría de los suelos son de color oscuro pero al momento de profundizar se va aclarando su color, cuando los suelos se tornan de colores muy oscuros, es porque tienen una gran cantidad de materia orgánica en ellos, pero cuando son muy claros, no tienen casi materia orgánica y la vida vegetal es poco sustentable.
E)   Textura: la textura de los suelos depende del tipo de masa que haya en este, puede que sean arcillas, limos o arenas, o la combinación de estas en diferentes proporciones.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Los suelos tienen dos tipos de clasificaciones, una propuesta por Thorp, Baldwin y kellog y otra por la USDA (United State Departament of Agriculture). La propuesta por Thorp, Baldwin y Kellog es la siguiente:
A)   Suelos azonales: a estos se les llaman suelos inmaduros, este tipo de suelos no se desarrollan adecuadamente y quedan en la etapa temprana del desarrollo, esto se debe a que las variables naturales en el que se encuentra, este tipo de suelo se divide en litosoles y regosoles.
Litosoles: es un tipo de suelo rocoso y se ubica en por encima de la roca madre. Estos no están muy desarrollados porque el clima no ha sido un factor transcendental para su evolución, por lo tanto sus composiciones son las mismas que las de la roca madre.
Regosoles: este tipo de suelos de suelos suelen ser muy especiales, ya que se presentan en cualquier tipo de clima, sin embargo, son más comunes en las zonas desérticas o lugares secos, estos se desarrollan en materiales de textura fina.
B)   Suelos intrazonales: estos están poco desarrollados y condicionados por la roca madre también presentan un mal drenaje de los líquidos.
Ranker: son rocas silíceas y son más propias del clima frio de las montañas y las pendientes, su composición química es acida y presenta pocos carbohidratos.
Rendsina: están sobre rocas calizas y se presentan en climas diversos, estos presentan poco espesor. 
Salinos: estos suelos son ricos en sales y se presentan más en los climas cálidos.
Gley: se presenta en las zonas pantanosas y es un suelo muy encharcado en los que se acumula el hierro y este le torna un color gris azulado.
Turberas: es un suelo con abundante vegetación y extremamente encharcado, su composición tiende a ser acida.
C)   Suelos zonales: son suelos condicionados por el clima que ha actuado en el por lo largo del tiempo, estos están muy desarrollados y evolucionados.
Tundra: presentan una vegetación escasa y se presentan en climas muy fríos.
Podzol: son tierras grises o de cenizas estos suelos son ricos en ácidos.
Desérticos: contienen poca materia orgánica y se presentan en climas cálidos, tienden a tener un color claro.
La clasificación de los suelos según la USDA es la siguiente:
A)   Entisol: son suelos helados o desérticos.
B)   Vertisol: son suelos ricos en arcillas y se presentan en zonas húmedas.
C)   Inceptisol: son suelos volcánicos o zonas desglaciadas.
D)   Aridisol: son suelos secos, ricos en yesos y carbonatos.
E) Mollisol: son suelos que se presentan en zonas de pradera, son muy ricos en materia orgánica.
F)   Alfisol: son suelos jóvenes que comúnmente se dan bajo bosques de caediza.
G)   Spodosol: suelos húmedos y enriquecidos por el hierro o materia orgánica.
H)   Ultisol: son suelos de zonas templadas o húmedas, y enriquecidos por arcillas.
I)     Oxisol: son suelos en zonas tropicales y subtropicales, y están intensamente meteorizados,
J)    Histosol: son suelos orgánicos y no tienen distinciones climáticas.

Recopilación de información y redactado por: Andrés Torres (2015), publicado (2016).

BIBLIOGRAFIA
Argüellez L. (3/04/2015) propiedades químicas del suelo. Colombia. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/propiedades-quimicas-del-suelo.
Badía, D.; Martí, C.; Palacio, E.; Sancho, C.; Poch, R.M. (2009). Soil evolution over the Quaternary period in a semiarid climate (Segre river terraces, northeast, Spain). Catena.
Badía, D. (Coord). Itinerarios edáficos por el Alto Aragón. Colección de Estudios Altoaragoneses, nº 28. Ed. Instituto de Estudios Altoaragoneses. 189 pp. Huesca.
Clasificación de los suelos (5/04/2015). Disponible en: http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm
Doran, J. W. 1996. Methods for assessing soil quality. En: J.W. Doran and Alice J. Jones (Ed.). SSSA Special Publ. 49. Soil Science Society of America Inc. Madison, WI. Disponible en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/03_suelos/recuadros/c_rec1_03.htm.
Suelo. (10/04/2015) disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo.  

Ciencias sociales.

Este es un espacio para obtener información y conocimientos sobre los temas relacionados con las ciencias sociales, analizarlos e interpretarlos para un mayor entendimiento de la comunidad estudiantil; aquí podrás obtener artículos y trabajos relacionados con las ramas de esta ciencia, como lo son: historia, geografía, filosofía, antropología, pedagogía, el derecho, la economía, etc...
El objetivo de este espacio es facilitar el conocimiento para estudiantes universitarios y de secundaria; se pretende ser una herramienta de ayuda para facilitarle a los estudiantes la información necearía para ayudar a sus procesos de investigación y consulta y así poder seguir transmitiendo el conocimiento. 
Nota: cada articulo tiene su biografía, la cual debe ser respetada por los derechos de los autores, esta es solo una recopilación de datos de distintas fuentes y redactados, si se utiliza algún articulo que provenga de acá, debe darse crédito a los autores que son citados y al blog como herramienta de recopilación e interpretación de esos datos.
De estudiantes para estudiantes.